By abril 30, 2022

Los fertilizantes orgánicos o químicos han sido el centro de debate en la comunidad de
productores en el sector agropecuario desde hace ya muchos años. Sin embargo, ¿cuál es
realmente la mejor opción para los cultivos y para el bolsillo del cultivador?

Los productos orgánicos han crecido en demanda durante años por los consumidores, pero
la realidad es que la producción completamente orgánica de alimentos es de alto costo para
muchos productores y no es la más óptima para todo el trabajo y consumo que requiere.

Abonos orgánicos vs. inorgánicos

Debido a la histórica agresión que hemos causado al suelo por el uso constante de agentes químicos, hoy en día es necesario el abono para el cultivo. Si le preguntas a cualquier agricultor muchos te responderán con que depende del tipo de plantación, la tierra y qué cantidad de producción esperas. No es fácil escoger la mejor opción para todo tipo de suelo. Para que un suelo o sustrato tenga y proporcione todos los nutrientes que la planta necesita es necesario fertilizar el suelo utilizando abonos, ya sea orgánicos, químicos o una combinación de ambos.

El fertilizante orgánico:

Los abonos orgánicos son subproductos de origen animal y vegetal, es decir, estiércol (excrementos de vacas, cerdos, pollos, etc., procedentes de explotaciones ganaderas), compostaje de materia orgánica de diversa procedencia: restos vegetales postcosecha, restos de materia orgánica de consumo humano, lodos (procedentes de plantas depuradoras), turba, minerales, etc.

Aunque los abonos orgánicos contienen una combinación importante de nutrientes, su contenido o, más bien, su concentración en micronutrientes y macronutrientes suele ser baja y variable, por lo que hay que aportarlos en altas concentraciones para cubrir las necesidades de fertilización del suelo. Pero, por otro lado, los abonos orgánicos aportan grandes beneficios y mejoras a la calidad y condiciones del suelo ya que:

  • Mejoran la estructura y propiedades del suelo.
  • Tiene un efecto regulador en la temperatura del suelo y evita la evaporación excesiva ayudando a mantener la humedad del suelo.
  • Favorece el desarrollo de microbiota beneficiosa para el cultivo.
  • Crea unas condiciones adecuadas para el uso de fertilizantes químicos de composición específica en nutrientes.

Los abonos químicos:

Por su parte, los abonos químicos o fertilizantes químicos tienen un origen sintético y se producen por la industria agroquímica a partir de sustancias naturales o mediante síntesis química. Los fertilizantes químicos tienen algunas claras ventajas:

  • Tienen una composición química definida, por lo que se pueden aplicar de forma más precisa según las necesidades.
  • Pueden aplicarse de forma más sencilla y en momentos específicos del desarrollo del cultivo.
  • Permiten más variedad de aplicaciones (partículas esparcidas sobre el suelo, disueltos en agua, aplicación en partes específicas).

Pero los abonos químicos presentan también limitaciones, ya que sólo afectan a la presencia de nutrientes en el suelo, sin mejorar realmente las características físicas de este. Por otro lado, al contener nutrientes en gran concentración su aplicación en exceso puede provocar importantes problemas de contaminación ambiental, especialmente los abonos nitrogenados y la contaminación de aguas del subsuelo. A lo anterior se suma los elevados costos por su importación, lo que hace que, en momentos de crisis económica como la que vivimos durante el 2020 y 2021, los precios se puedan disparar a tal punto que los productores se ven altamente afectados.Los abonos químicos y los abonos orgánicos pueden ser dos formas complementarias para fertilizar los suelos. Dependiendo de las características del cultivo y el tipo de producción (no es lo mismo hablar de un pequeño jardín que de una gran explotación agrícola) podremos utilizar preferentemente abonos orgánicos, fertilizantes químicos o una combinación de ambos.

Minnerall Plant, una nueva alternativa amigable con el medio ambiente

Para lograr un aporte a la meta de la agricultura sustentable y generar un impacto más agradable en el medio ambiente, en Integracol hemos creado una alternativa a los fertilizantes químicos para que sean menos nocivos para el ambiente y a los fertilizantes orgánicos para que sean más asequibles para los agricultores.

Minnerall Plant es un sistema biotecnológico a base de mezclas balanceadas de macro y micronutrientes, aminoácidos, oligoelementos, minerales y carbonos disponibles humificados; que mejoran la calidad del suelo y ofrecen la nutrición necesaria para todo tipo de cultivos.

Sus beneficios incluyen el mejoramiento de las propiedades físicas, químicas y biológicas básicas en la fertilidad de los suelos, desbloqueando el metabolismo eficiente para que se desarrollen los cultivos. Sus propiedades también incluyen:

  • Estimula y uniformiza la germinación y el enraizamiento en semillas.
  • Estimula la síntesis eficaz de proteínas.
  • Incrementa los niveles de clorofila de la planta aumentando la eficiencia de la fotosíntesis.
  • Disminuye los periodos vegetativos.
  • Aumenta la resistencia de la planta a plagas, enfermedades y estrés climático y químico.
  • Aumenta el crecimiento y uniformidad de los cultivos.
  • Mejora la productividad y calidad de las cosechas (mayor concentración de sólidos solubles, mayor aprovechamiento de nutrientes, mayor contenido de minerales).
  • Regenera y hace sostenible los suelos (estructura, aireación, reserva nutricional).

 

Se puede aplicar directamente al suelo, en drench, por aspersión o riego por goteo. Contáctanos y empieza a invertir en una alternativa sustentable para tus cultivos y tu bolsillo.